Qué debés de tener en cuenta, cuando viajas en auto con tu mascota
- agonzalez911
- 22 feb 2016
- 2 Min. de lectura
El argentino es muy mascotero y le gusta llevar a su "mejor amigo" de vacaciones. Cuando el viaje se hace en auto, hay algunas pautas de seguridad que conviene chequear. Al igual que el resto de la familia, la mascota va a permanecer varias horas dentro del vehículo y debemos tenerlo en cuenta.

El viaje en auto, es el medio de transporte más cómodo para nuestra mascota, ya que estamos en contacto con ella en todo momento y, si hubiera algún inconveniente se la puede atender inmediatamente. Para que el viaje sea más agradable y seguro hay que tener en cuenta:
La mascota debe estar acostumbrada a viajar en auto, por lo que conviene comenzar por viajes cortos.
Si la mascota hace ejercicio antes de emprender el viaje, estará más cansada y en consecuencia más calmada durante el viaje.
Siempre debe ir bien asegurada. Puede ser en una jaula o bien puede ir atada con un cinturón de seguridad correspondiente.
Es conveniente no darle alimento antes del viaje porque tienden a descomponerse con el movimiento. Tampoco hay que alimentarla mientras el auto está andando, para hacerlo es mejor hacer una parada y darle una colación rica en proteínas.
Hay que hacer paradas 2 horas para que la mascota pueda beber y "estirar las piernas" tal como lo haríamos nosotros mismos. Llevá siempre su correa para pasear, así se evita que se asuste y salga corriendo. Si viajas con un gato, podés llevar su caja de piedritas sanitarias y bajarla en las paradas (así evitarás los accidentes en el auto).
Es bueno jugar o caminar un rato durante la parada para gastar la energía contenida.
La mascota no debe sacar la cabeza por la ventanilla, ya que no solo es peligroso, sino que además puede contraer otitis o conjuntivitis.
¿Medicar o no medicar?
Hay muchísima variedad de fármacos para los perros y puede ser tentador darle un sedante o calmante a la mascota durante el viaje. Siempre se debe consultar al veterinario si es conveniente hacerlo. En caso de que no sea una opción, podés mantener tranquila a tu mascota con tu voz, actitud y lenguaje corporal. Además, podés llevarle su mantita, peluche, juguete o hueso que lo hagan sentir cómodo.
Cumplir con las leyes
Este accesorio permite cumplir con normas como la ley nacional de tránsito 24.449, en el artículo 40, sobre los requisitos para circular, que en el inciso g señala que "el número de ocupantes guarde relación con la capacidad para la que fue construido y no estorben al conductor...", y la ley 13.637 de la provincia de Buenos Aires, en el artículo 64, inciso 4, que refiere que "ningún conductor podrá llevar animales en el asiento delantero, éstos deberán ser transportados en el asiento.






Comentarios